prueva

viernes, 8 de febrero de 2013

REQUISITOS PARA CALIFICACION DE LUGAR, OPAMSS


REQUISITOS MÍNIMOS PARA CALIFICACION DE LUGAR

1)       Llenar instructivo original Nº 2.
2)       Nombre, firma y sello del profesional o técnico responsable del: 
  • Levantamiento del inmueble y/o
  • Responsable del proyecto.

3)       Dos (2) copias de planos del levantamiento topográfico, firmados y sellados en original, 
          por el profesional responsable del proyecto.
4)       Copia de escritura de propiedad del inmueble. Al momento de solicitar el trámite de permiso de   
           construcción la escritura deberá estar inscrita en el Centro Nacional de Registro (CNR).
5)       Los inmuebles ubicados en los centros y/o conjuntos históricos, deberán presentar las elevaciones y 
          plantas arquitectónicas existentes, fotografías del  inmueble y del entorno, memoria descriptiva del  
          proyecto, además de las propuestas arquitectónicas (plantas y fachadas) en caso de modificación.
6)       Área y linderos del terreno indicando: mojones, rumbos y distancias referenciado a coordenadas 
          geodésicas.
7)       Esquema de ubicación general del terreno o parcela, indicando puntos de referencia como 
          iglesias, escuelas, puntos de buses, etc.
8)       Orientación, escala y fecha de levantamiento.
9)       Niveles y/o curvas de nivel referidos a los terrenos colindantes y a los derechos de vías existentes. En  
          colindancia a quebradas las curvas de nivel se prolongarán en un mínimo de 15 metros del eje de la 
          quebrada.
10)    Indicar la planimetría e infraestructura existente en terrenos vecinos tales como: tapiales, muros, 
         cordones, aceras, arriates, rodajes existentes, cercos, viviendas, etc.
11)   Definir y acotar las secciones transversales de los derechos de vías existentes.
12)   Indicar sobre el eje existente de la calle de acceso, la distancia desde un esquinero del inmueble hasta 
         el punto de intersección P.I. (del eje actual de la calle o avenida más próxima).
13)   Deberán ubicarse las líneas férreas y/o cables de alta tensión (en caso de colindancia), así como otro 
         tipo de servidumbre que afecte al terreno.
14)   Para cambios de usos de suelo o legalización de usos existentes, anexar la planta arquitectónica 
        existente y la planta proyectada, además de la escritura de arrendamiento o promesa de arrendamiento.
15)   Para otros usos que no sea vivienda, adjuntar el levantamiento de usos aledaños, derechos de vía, 
        curvas de nivel y otra información necesaria según sea el caso.


LOS PLANOS DEBERÁN CONTENER LO SIGUIENTE:
 Espacio para sellos de 0.25 x 0.15 mt. en el extremo inferior derecho.
 Módulos de 0.55 x 0.55 mt. mínimo y de1.10 x 1.65 mt. Máximo

REQUISITOS DE LINEA DE CONSTRUCCION EN OPAMSS


 REQUISITOS MÍNIMOS PARA TRÁMITE DE LINEA DE CONSTRUCCION EN OPAMSS

1)      Llenar instructivo original Nº 1.
2)     Nombre, firma y sello del profesional o técnico responsable del levantamiento del inmueble. 
3)     Nombre, firma y número de registro del profesional o técnico responsable del proyecto.
4)     Dos copias del plano del levantamiento topográfico, firmados y sellados en original, por el 
        profesional responsable del proyecto. 
5)     Escritura de propiedad debidamente  registrada por el Centro Nacional de Registro (CNR).
         
LOS PLANOS DEBERÁN CONTENER LO SIGUIENTE:
1)      Los planos deberán contener un espacio para sellos de 0.25 x 0.15 m. en el extremo inferior 
         derecho.
2)      Las dimensiones de los planos serán en módulos de 0.55 x 0.55 m. mínimo y de 1.00 x 1.62 m.    
          Máximo.

CONTENIDO DE INFORMACIÓN EN PLANOS PARA EL TRÁMITE DE LÍNEA DE CONSTRUCCIÓN
1)             Nombre del propietario y los colindantes. 
2)             Área y linderos del terreno, indicando los rumbos y distancias, referenciados a una cuadrícula de    
                coordenadas geodésicas*. 
3)             Orientación, escala y fecha del levantamiento.
4)             Esquema ubicación general del terreno o  parcela, indicando puntos de referencia como iglesias,   
                 escuelas, puntos de buses, etc.
5)            Niveles y/o curvas de nivel referidos a terrenos colindantes y a los derechos de vía existentes.   En  
               colindancia de quebradas las curvas de nivel se prolongarán en un mínimo de 15 Mts. del eje de la  
               quebrada.
6)            Planimetría existente en terrenos vecinos tales como: tapiales, muros, cordones, aceras, arriates,    
                rodajes existentes, cercos, viviendas, niveles y acotar las secciones transversales de los derechos 
               de vías existentes.
7)             Indicar sobre el eje existente de la calle de acceso una distancia desde un esquinero del inmueble  
                hasta el punto de intersección (P. I.) del eje actual, de las calles o avenida más próxima.
8)            Deberán ubicarse las líneas férreas y/o cables de alta tensión (en caso de colindancia), así como   
                otro tipo de servidumbre que afecte el terreno. 

* No se exigirá presentar coordenadas geodésicas a los proyectos menores de 2,500 M2

ubicados en áreas urbanas bien identificadas con el nombre de las vías de acceso y sus 
derechos de vías correspondientes y que no estén afectados por proyectos viales vigentes.